La controversia sobre la titularidad jurídico-internacional de los espacios marítimos adyacentes a Gibraltar

Autores/as

  • Pablo Antonio Fernández Sánchez Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Universidad de Sevilla.

Palabras clave:

Bahía de Algeciras, Gibraltar, costa seca, colonización

Resumen

Este estudio tiene por objetivo identificar el Derecho aplicable en relación a la titularidad de las aguas marinas adyacentes a Gibraltar. Para ello el autor tiene en cuenta cuatro elementos: la situación colonial específica, donde la Organización de las Naciones Unidas viene señalando, de forma ininterrumpida la necesidad de establecer negociaciones entre la Potencia Administradora (Reino Unido) y España para proceder a la reintegración territorial de Gibraltar a España, teniendo en cuenta los intereses y aspiraciones legítimos acordes con el Derecho internacional de la población de Gibraltar. Igualmente analiza la cesión del puerto de Gibraltar al Reino Unido, quien en la actualidad lo administra, incluyendo sus aguas interiores. También se analiza la aplicación del principio lex specialis derogat legi generali, considerando el Tratado de Utrecht como lex specialis y al Derecho del Mar como lex generalis, así como la aplicación de teoría de la «costa seca» al caso concreto de Gibraltar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2015-10-13

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

La controversia sobre la titularidad jurídico-internacional de los espacios marítimos adyacentes a Gibraltar. (2015). Revista Española De Derecho Internacional, 67(2), 13-47. https://www.revista-redi.es/redi/article/view/785