Política de revisión por pares
Política de igualdad de género
La REDI se hace eco de las Directrices para la incorporación equitativa del sexo y género en la investigación (SAGER), diseñadas para promover el informe sistemático por sexo y de género en la investigación y para alentar a autores/as, editores/as y revisores/as a considerar si el sexo y el género son relevantes para el objeto del estudio, y en consecuencia para seguir las directrices siempre que sean aplicables.
Tanto en el Consejo de Redacción, incluido el/la Director/a, y en el Consejo Asesor de la Revista, todos cargos y órganos electivos, medidos de forma conjunta, así como en la Secretaría académica de la Revista, y entre los/las revisore/as de los trabajos enviados a la Revista se cuenta un porcentaje mínimo del 40% de mujeres.
En el Enfoque y ámbito de la Revista se recomienda específicamente a las personas autoras la inclusión, allí donde sea pertinente, de un análisis de sexo/género que aborde la relevancia de estas variables en el diseño de la investigación, propuesta metodológica, resultados, discusión y limitaciones, y tener en cuenta asimismo en las conclusiones de los trabajos posibles diferencias de sexo/género.
La Revista incluye el nombre completo de las personas autoras de los trabajos publicados, evitando iniciales, partículas y abreviaturas, y en sus Normas de publicación incluye recomendaciones específicas de hacer lo propio con las personas autoras citados en los trabajos publicados y a favor del uso de lenguaje inclusivo y no sexista. La Revista hace suyas las Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español que se ofrecen al personal de las Naciones Unidas.
Igualmente, la Revista incorpora la perspectiva de género en la revisión de trabajos y en los informes de evaluación, incluyendo en las directrices de evaluación de las propuestas de estudios recibidas que en la revisión de manuscritos se evalúe si los estudios incluyen un análisis desagregado por sexo y/o género, y si abordan su relevancia en el diseño de la investigación, los resultados, la discusión y las limitaciones.
La Revista facilita estadísticas desagregadas por género del número de autoras y de autores que publican en la Revista.