La unión europea en la transición hacia la neutralidad climática: retos y estrategias en la implementación del acuerdo de París

Autores/as

  • Beatriz Pérez de las Heras Catedrática de Derecho de la Unión Europea en la Universidad de Deusto.

Palabras clave:

Acuerdo de París, Unión Europea, paquete 2030 clima y energía, neutralidad climática, sostenibilidad

Resumen

El Acuerdo de París sobre cambio climático expresa el compromiso de la comunidad internacional de limitar la subida de la temperatura a 1,5 ºC para mediados de siglo. Como organización regional de integración, la Unión Europea (UE) fue la primera en adoptar un marco jurídico vinculante para contribuir al logro de este objetivo global. Conocido como el «paquete 2030 clima y energía», los resultados esperados de este marco en términos de reducción de emisiones no se corresponden con lo que se considera una contribución suficiente de la UE al cumplimiento de sus compromisos internacionales. Además, las perspectivas indican que los progresos realizados por la UE hasta el momento no serán suficientes para alcanzar sus objetivos climáticos y energéticos para 2030. Estas predicciones comprometen también la aspiración de la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Para acelerar el proceso, la Comisión Europea ha propuesto el Pacto Verde Europeo, como nuevo marco estratégico integrado que debe guiar la acción interna y externa de la UE hacia la neutralidad climática y la sostenibilidad en la próxima década. Su implementación efectiva comporta una transformación sistémica cuya materialización requerirá buenas dosis de voluntad política y acción concertada entre responsables públicos, agentes económicos y el conjunto de la sociedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-07-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

La unión europea en la transición hacia la neutralidad climática: retos y estrategias en la implementación del acuerdo de París. (2020). Revista Española De Derecho Internacional, 72(2), 117-141. https://www.revista-redi.es/redi/article/view/459