Grupos armados no estatales y protección de las personas civiles en los conflictos armados internos
Palabras clave:
personas civiles, grupos armados no estatales, principio de distinciónResumen
La transformación de la naturaleza de la guerra ha convertido a las personas civiles en las principales víctimas de los conflictos armados contemporáneos. Gran parte de estos conflictos son de carácter interno, y en ellos se enfrentan fuerzas armadas de los Estados y grupos armados no gubernamentales que son responsables de numerosos actos de extrema violencia cometidos contra las personas civiles, tales como ataques deliberados dirigidos contra estas y contra bienes de carácter civil, la denegación o bloqueo de la ayuda humanitaria, y de terribles atrocidades. Por otro lado, el marco normativo que regula los conflictos armados internos es mucho más reducido que el Derecho internacional humanitario aplicable en los conflictos armados internacionales. Sin embargo, todas las personas civiles deben gozar del mismo grado de protección, con independencia de que se encuentren en un conflicto internacional o interno. Por ello, la determinación de las normas aplicables en los conflictos internos y el alcance jurídico de las obligaciones que se derivan para a los grupos armados no estatales, así como su implicación en el respeto de las mismas, constituyen grandes desafíos para mejorar la protección de las personas civiles en los conflictos armados.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.