La reparación a las víctimas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos

Autores/as

  • Luis M. Cruz Profesor Contratado Doctor de Filosofía del Derecho Universidade da Coruña.

Palabras clave:

reparación, víctimas, violaciones de derechos humanos, Convenio Europeo de Derechos Humanos

Resumen

De acuerdo con el Derecho internacional de responsabilidad estatal, y, en concreto, con los Artículos sobre la Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos, todo delito internacional genera una obligación de reparación, y ésta debe erradicar, en la medida de lo posible, las consecuencias del acto ilegal, restaurando el statu quo ante. Estos principios interrelacionados son los fundamentos del Derecho internacional, así como de los mecanismos de reparación a las víctimas adoptados por el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. El objetivo de este artículo consiste en analizar las dos instituciones (el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Comité de Ministros) sobre las que descansan, tras la firma del protocolo adicional núm. 11, los mecanismos de reparación en el Convenio Europeo, en orden a mostrar sus logros y deficiencias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-01-01

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

La reparación a las víctimas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. (2010). Revista Española De Derecho Internacional, 62(1), 89-117. https://www.revista-redi.es/redi/article/view/1019