La política ártica de la Unión Europea en perspectiva geopolítica: de la cooperación pacífica a las rupturas árticas (2017-2022)
Palabras clave:
Ártico, Unión Europea (EU), cooperación pacífica, Pacto Verde Europeo, China, Consejo Ártico, Rusia, OTAN, Estados Unidos, orden mundialResumen
Este artículo aspira a ser una revisión crítica de las políticas árticas de la UE, particularmente de la más reciente Comunicación de la Unión Europea para el Ártico, de 13 de octubre de 2021, desde una perspectiva geopolítica e histórica. En este sentido, se examinarán los elementos que han servido para asegurar que el Ártico ha venido siendo un espacio de cooperación pacífica y cómo ese entorno geopolítico favorable ha incidido en la evolución histórica de las políticas de la UE hacia el Ártico, no exentas de desencuentros. Esta investigación usa la fecha crítica de 2017 para señalarla como el momento en el que suceden importantes «rupturas árticas» que llegan al momento actual y que indican un cambio de paradigma desde la cooperación pacífica a una región de posible enfrentamiento. Con ese telón de fondo, el artículo analiza qué puede llegar a funcionar bien en la nueva Comunicación de la UE hacia el Ártico y qué debería repensar la UE si quiere asumir un liderazgo en la región en un momento en el que todo apunta a una crisis del orden liberal mundial tal y como fue establecido tras la Segunda Guerra Mundial y refundado en los años noventa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Española de Derecho Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.