El conflicto de Ucrania: la relación euroatlántica y los intereses estratégicos de Europa

Autores/as

  • Rafael García Pérez Profesor titular de Relaciones Internacionales, Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.36151/REDI.75.1.3

Palabras clave:

Guerra de Ucrania, estrategia, Unión Europea, Estados Unidos, OTAN, autonomía estratégica, relación transatlántica

Resumen

Este artículo plantea una reflexión sobre las consecuencias que se pueden derivar de la actual guerra de Ucrania, del riesgo que entraña fragmentar el futuro sistema internacional en bloques enfrentados y la necesidad de que la UE defina una estrategia autónoma en defensa de sus propios intereses. En primer lugar, se analiza la divergencia de los intereses estratégicos entre las dos orillas del Atlántico, para ver, a continuación, las consecuencias que entraña la indefinición de los objetivos perseguidos en la actual guerra por los aliados occidentales y las tensiones latentes que afloran entre ellos. A continuación, es discutida la interpretación ideológica que se trata de ofrecer sobre la naturaleza del conflicto. Finalmente, se plantea la necesidad de que la Unión no incurra en la subordinación a una estrategia que conduce a la fragmentación del sistema internacional en bloques enfrentados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2023-05-10

Número

Sección

Estudios

Cómo citar

El conflicto de Ucrania: la relación euroatlántica y los intereses estratégicos de Europa. (2023). Revista Española De Derecho Internacional, 75(1), 75-105. https://doi.org/10.36151/REDI.75.1.3