Aprendizajes de un intento de securitización fallida en la Amazonía: el caso de la OTCA, 2023
DOI:
https://doi.org/10.36151/REDI.76.2.4Palabras clave:
securitización, Amazonía, Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, medioambiente, cambio climáticoResumen
Este trabajo examina el intento de securitización del Amazonas realizado por el presidente Gustavo Petro en la IV Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (agosto de 2023). Los autores aplican la teoría de la securitización de Buzan, Waever y de Wilde (1998), en la que se identifica un objeto de referencia bajo una amenaza significativa o existencial, un actor securitizador, un discurso o movimiento securitizador en el que se defiende la necesidad de securitizar dicha amenaza, y una aceptación o no de esa securitización por parte de una audiencia relevante. El artículo concluye que este ha sido un movimiento securitizador fallido e identifica los probables motivos que han conducido al fracaso, entre los cuales se identifican la falta de voluntad de ceder soberanía entre los Estados amazónicos, o la falta de confianza en la militarización como solución a los problemas de seguridad medioambiental. Además, se señala la necesidad de que, más allá de un diagnóstico común sobre los desafíos que enfrenta la región amazónica, exista confianza entre las partes que quieran securitizar una amenaza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Internacional
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.