Revista Española
de Derecho
Internacional
Autor:
José Luis Meseguer
Resumen:
SUMARIO
I. El archipiélago de Spitzbergen: Situación geográfica y reivindicaciones históricas. Las conferencias de cristianía.
1. Situación geográfica.
2. Reivindicaciones históricas.
3. Conferencias de Cristianía.
II. El Tratado de París de 9 de febrero de 1920 sobre la soberanía de Noruega sobre Spitzberg:
A. Génesis del Tratado. Conferencia de la Paz.
B. Estructura y características del Tratado.
1. Principios fundamentales.
2. Caracterización del Tratado.
3. Titularidad de los derechos y libertades.
C. Limitaciones de la soberanía noruega sobre Spitzberg: Derechos y libertades de los nacionales de las Partes Contratantes.
1. Derechos de pesca y caza.
2. Libertades de acceso, fondeo y asentamiento.
3. Explotaciones mineras.
4. Otros derechos y libertades.
D. El concepto de «aguas territoriales» en el contexto de 1920.
III. Compatibilidad del Tratado de París de 1920 con la evolución posterior del derecho del mar:
1. Plataforma continental.
2. Zonas de Protección Pesquera y Zona Económica Exclusiva.
3. Crítica doctrinal.
IV. Posición de otras partes contratantes respecto al Tratado de París y los nuevos espacios marítimos de Svalbard:
1. Unión Soviética, ahora Federación de Rusia.
2. Posición de España.
3. Posición de Países Bajos.
4. Posición de Reino Unido.
5. Posición de la Unión Europea.
V. Conclusiones.
Sumario:
Revista:
REDI Vol. LIX 2 2007
Sección:
Estudios
Paginas:
631-663
Leer el artículo en: