Revista Española
de Derecho
Internacional
Autor:
Jorge García Burgos
Resumen:
En este artículo se revisan los distintos planes y programas de cooperación en materia migratoria que han implementado los gobiernos españoles en los países africanos durante los últimos quince años. De manera recurrente, la ayuda al desarrollo (especialmente en forma de codesarrollo) ha sido utilizada como un instrumento de contención para las migraciones y al servicio de la externalización de fronteras, entendida esta como el establecimiento de acciones extraterritoriales que actúen como freno a la migración a través de acuerdos con los países de origen y tránsito migratorio. La hipótesis manejada es que, más allá de los resultados alcanzados, estos programas no siempre están en consonancia con los compromisos adquiridos por España en materia de cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos, que quedan en un segundo plano frente a las cuestiones relativas a la seguridad nacional.
Sumario:
1. INTRODUCCIÓN.—2. MIGRACIONES, DESLOCALIZACION DE FRONTERAS Y CODESARROLLO.—3. LA IRRUPCION DE LA MIGRACIÓN SUBSAHARIANA EN LA AGENDA POLÍTICA ESPAÑOLA.—4. LA AYUDA AL DESARROLLO COMO INSTRUMENTO DE EXTERNALIZACIÓN.—5. LA COOPERACIÓN MIGRATORIA DESPUES DEL CODESARROLLO.— 6. REFLEXIONES FINALES
Palabras claves:
África Subsahariana; codesarrollo; cooperación internacional; deslocalización; externalización de fronteras; fronteras; migraciones; seguridad humana;
Revista:
REDI Vol. 73 2 2021
Sección:
Estudios
Paginas:
101-114
DOI:
http://dx.doi.org/10.17103/redi.73.2.2021.1a.06
Leer el artículo en: