Revista Española
de Derecho
Internacional
Autor:
Silvia Morgades Gil
Resumen:
Desde 2016 el régimen internacional y europeo de las migraciones forzosas se encuentra inmerso en procesos de renovación normativa con la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes; el Pacto Mundial sobre los Refugiados, y el Nuevo Pacto de la Unión Europea sobre Migración y Asilo. Este trabajo examina en la primera parte si y en qué modo estos procesos permiten vislumbrar avances en relación con el acceso al asilo, y el reparto equitativo de las responsabilidades de los Estados y la solidaridad en la protección. En la segunda parte se examina la jurisprudencia del TEDH y del TJUE en relación con distintas situaciones relacionadas con el acceso a la protección comparando los planteamientos y resultados de ambos tribunales. El trabajo concluye con unas reflexiones finales sobre: 1) los resultados matizados de los dos procesos de renovación del régimen normativo de las migraciones forzosas a través de normas de Derecho internacional informal y de propuestas de Derecho institucional europeo, y 2) el balance más positivo de la jurisprudencia reciente del TJUE en relación con la del TEDH, desde la perspectiva del acceso a la protección de los demandantes de asilo en Europa.
Sumario:
1. INTRODUCCIÓN.—2. LOS PACTOS: EL NUEVO DERECHO INFORMAL INTERNACIONAL Y EUROPEO SOBRE MIGRACIONES FORZOSAS Y ASILO.—2.1. La
Declaración de Nueva York y el Pacto Mundial sobre los Refugiados.—2.2. El Nuevo Pacto europeo sobre Migración y Asilo.—3. LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL COMO MOTOR DE LA EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN EUROPEO DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL.— 3.1. Acceso a la protección internacional y medidas de detención: FMS-FNZ, SA-SA junior (TJUE) versus Ilias y Ahmed c. Hungría (TEDH).—3.2. Retorno automático tras entrada irregular y principio de non-refoulement: Comisión Europea c. Hungría (TJUE) versus N. D. y N. T. c. España (TEDH).—3.3. El pre-acceso a la protección o el ámbito de aplicación
del Derecho de la Unión y del Convenio Europeo: X. y X. c. Bélgica (TJUE) y M. N. y otros c. Bélgica (TEDH).—4. REFLEXIONES FINALES
Palabras claves:
asilo; Derecho informal internacional; refugiados; TEDH; TJUE;
Revista:
REDI Vol. 74 1 2022
Sección:
Estudios
Paginas:
25-45
DOI:
http://dx.doi.org/10.17103/redi.74.1.2022.1a.01
Leer el artículo en: