Revista Española
de Derecho
Internacional
En las siguientes líneas se examinará el fenómeno del land grabbing (conocido también como rush for land o acaparamiento de tierras) a la luz de una de las instituciones más importantes del Derecho internacional público: la norma internacional reguladora de la soberanía territorial. El objetivo del análisis será determinar si existe o no compatibilidad entre la norma antes indicada y la puesta en marcha de regímenes de acaparamiento de tierras.
Autor:
Michele Nino
Profesor Titular de Derecho Internacional en el Departamento de Ciencias Jurídicas Universidad de Salerno. Italia (Tenured Professor International Law, Law Department, Salerno University. Italy). mnino@unisa.it
Palabras claves:
acaparamiento de tierras; comunidades indígenas y locales; inversión extranjera; norma de la soberanía territorial; principio de soberanía permanente sobre los recursos naturales;
Revista:
REDI Vol. 71 1 2019
Sección:
Foro
Paginas:
207-213
DOI:
http://dx.doi.org/10.17103/redi.71.1.2019.2a.01
Leer el artículo en: