Revista Española
de Derecho
Internacional
Autores:
Joaquín Alcaide Fernández
y Claudia Cinelli,
Resumen:
El presente artículo analiza la superposición jurídica local de las reclamaciones de soberanía territorial en el océano Ártico, en un contexto de solapamiento político mundial de foros internacionales que abordan la cuestión ártica, aunque no respondan a la lógica fronteriza estatal. El análisis conducirá a ciertas reflexiones y conclusiones respecto de este clásico tema de derecho internacional –soberanía territorial de los Estados– que cuenta no obstante con el futuro que se realiza en la presente era de globalización política.
Sumario:
I. Introducción.–II. Las Pretensiones de Soberanía en el océano Ártico: 1. Las delimitaciones marítimas. 2. Especial referencia al caso noruego, el régimen internacional del archipiélago Spitsbergen (Svalbard) y la posición de España. 3. Los Pasos Interoceánicos Noroeste y Nordeste: ¿necesidad de un régimen jurídico internacional específico? 4. ¿…Y las islas de hielo?–III. Cooperación y Diversidad de Foros Internacionales: Globalización Política en el océano Ártico: 1. La diversidad de foros internacionales. 2. El ejemplo del Consejo Ártico en el marco del desarrollo de un Derecho «blando» de cooperación internacional. 3. Nuevas perspectivas globales de cooperación ártica de la UE.–IV. Reflexiones Finales.
Palabras claves:
Cuestión ártica; soberanía territorial; delimitación marítima; islas de hielo; foros internacionales de coordinación;
Revista:
REDI Vol. LXI 2 2009
Sección:
Estudios
Paginas:
381-409
Leer el artículo en: