Revista Española
de Derecho
Internacional
Hace apenas unos meses A. J . Tickner y J. True argumentaban «que el feminismo no llegó tarde a las Relaciones Internacionales». Contrariamente fueron estas las que «llegaron tarde al feminismo». Esta reflexión, realizada a la luz de la conmemoración del centenario del nacimiento de la disciplina, entraña una profunda crítica a las reconstrucciones historiográficas plasmadas en lo que conocemos como la narrativa canónica de las Relaciones Internacionales. La anterior afirmación apunta, en suma y sin ambages, al oscurecimiento y a la marginalidad intencionada que las mujeres, el género
y la propia teoría feminista han padecido a lo largo del siglo xx y, en menor medida, en lo que llevamos del siglo xxi.
Autor:
Leire Moure Peñín
Profesora Agregada de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad del País Vasco (Assistant Professor Political Science and International Relations, University of the Pais Vasco. Spain) leire.moure@ehu.es
Palabras claves:
género; Teoría de las Relaciones Internacionales; teoría feminista;
Revista:
REDI Vol. 71 2 2019
Sección:
Foro
Paginas:
301-309
DOI:
http://dx.doi.org/10.17103/redi.71.2.2019.2b.02
Leer el artículo en: