ESTUDIOS SOBRE ESPAÑA Y EL DERECHO INTERNACIONAL: La naturaleza de la protección diplomática en el caso Couso: la compleja relación entre Derecho internacional y Derecho interno / STUDIES ON SPAIN AND INTERNATIONAL LAW: The Nature of Diplomatic Protection in the Couso Case: The Complex Relationship Between International Law and Domestic Law

Autor:
Elena Crespo Navarro
Profesora titular de Derecho internacional público, Universidad Miguel Hernández de Elche, España (Senior Lecturer of international law, University Miguel Hernández of Elche, Spain) ecrespo@umh.es

Resumen:
El 11 de diciembre de 2019, la Sección 4.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional dictó finalmente sentencia en el caso Couso. La sentencia afirma la responsabilidad patrimonial de la Administración General del Estado y la condena al pago de indemnización por la omisión del ejercicio de la protección diplomática a la que vendría obligado el Estado español respecto de sus nacionales. Se trata de una sentencia relevante por sus efectos que, sin duda, trascienden el caso concreto y pueden tener consecuencias sobre el interés general. El 24 de febrero de 2020, la Abogacía del Estado presentó

escrito de preparación del recurso de casación por infracción del ordenamiento e interés casacional. Este estudio supone un análisis crítico de la confusa argumentación de esta sentencia desde la perspectiva de la concepción de la institución de la protección diplomática en Derecho internacional y en el Derecho interno español.

On December 11, 2019, the Contentious-Administrative Chamber of the National Court, Section 4, finally issued a judgment on the Couso case. The Judgment states the financial liability of the General State Administration and orders it to pay compensation for the omission in the exercise of diplomatic protection to which the Spanish State would be obliged on behalf of its nationals. It is a relevant Judgment due to its effects that, undoubtedly, transcend the specific case and may have consequences on the general interest.

On February 24, 2020, the State Attorney’s Office presented a pleading in preparation for the Supreme Court’s appeal for violation of the domestic legal system and for the reversal interest for the Supreme Court. This article represents a critical analysis of the confusing argumentation of the Judgment from both an International Law and a Spanish domestic law perspective of the diplomatic protection’s doctrine.

Sumario:
1. INTRODUCCIÓN: LOS ANTECEDENTES.—1.1. Los escritos procesales de las partes.— 1.2. El retraso en la tramitación del proceso.—1.3. Las gestiones del Gobierno.—2. LA SENTENCIA.—3. LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA EN DERECHO INTERNACIONAL Y LA SENTENCIA.—3.1. El presupuesto: la comisión de un hecho internacionalmente ilícito de un Estado que causa un daño a un particular, nacional de otro Estado.—3.2. El carácter consuetudinario de las normas sobre la protección diplomática.—3.3. La naturaleza jurídica de la protección diplomática en Derecho internacional.—4. LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA EN EL DERECHO ESPAÑOL Y LA SENTENCIA.—5. CONSIDERACIONES FINALES. EL RECURSO DE CASACIÓN ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO.

Palabras claves:
conducta arriesgada; Derecho internacional/Derecho interno; protección diplomática; responsabilidad internacional; responsabilidad patrimonial de la Administración;

Revista:
REDI Vol. 72 2 2020

Sección:
Estudios

Paginas:
197-234

DOI:
http://dx.doi.org/10.17103/redi.72.2.2020.1b.02

Leer el artículo en:

Descargar el artículo en pdf

Ver el artículo online

Comprar la revista en papel