Revista Española
de Derecho
Internacional
Autor:
Víctor Luis Gutiérrez Castillo
Resumen:
En este artículo se aborda la recepción y aplicación de la norma internacional relativa a los derechos humanos en los Estados árabes. A pesar de que todos ellos no responden a un mismo modelo político y social, podemos encontrar en sus sistemas jurídicos rasgos comunes que les diferencian de los sistemas jurídicos de países occidentales y explican su posición en relación con los derechos humanos. La influencia del islam, la existencias de diferentes corrientes jurídicas en sus Derechos internos, así como la instrumentalización política que del mismo se hace y el marcado carácter dualista de los ordenamientos jurídicos explican, entre otras cosas, el relativismo de estos Estados a la hora de conceptualizar los derechos humanos en las sociedades árabes, en muchas ocasiones divergentes de la concepción universal.
Sumario:
1. Introducción.—2. Los Estados árabes en la sociedad internacional contemporánea: desde los movimientos de liberación a la «revolución salmiya (pacífica)».—3. Rasgos de los ordenamientos jurídicos de los Estados árabes.—3.1. La presencia del Derecho islámico en sus ordenamientos jurídicos.—3.2. La sharia como manifestación del orden divino y límite del orden jurídico y social.—4. Los ordenamientos jurídicos de los Estados árabes ante el derecho internacionaL.—4.1. Recepción del Derecho internacional en sus ordenamientos jurídicos.—4.2. La sharia y el estatuto de la persona en los sistemas constitucionales.— 5. Los Estados árabes ante la protección internacional de los derechos humanos.—5.1. La participación de los Estados árabes en la formación de la International Bill of Rights.—5.2. Ratificación de tratados internacionales de carácter universal: reservas e instrumentos de control.—6. Conclusiones
Palabras claves:
Derecho islámico y Derecho Internacional; derechos humanos universales; Estados árabes; recepción del Derecho internacional; reforma en el mundo árabe;
Revista:
REDI Vol. LXIV 2 2012
Sección:
Estudios
Paginas:
105-131
Leer el artículo en: